La creciente demanda mundial de alimentos plantea uno de los mayores retos a la agricultura: producir de forma más eficiente y sostenible. Para lograr este objetivo, es crucial reducir la dependencia de los pesticidas convencionales y adoptar alternativas más seguras y sostenibles para la protección de los cultivos.
Un análisis de 1.700 estudios científicos confirma que los pesticidas se encuentran entre las principales causas de la crisis de la biodiversidad. El uso excesivo de plaguicidas no sólo amenaza a los organismos beneficiosos esenciales para el equilibrio biológico, pero también acelera el desarrollo de resistencias, lo que resta eficacia a los tratamientos químicos y aumenta la vulnerabilidad de los cultivos.
La bioprotección ha surgido como la solución a este reto, promoviendo una agricultura más segura, eficiente y sostenible. Al reducir la aplicación de productos químicos sintéticos, protegemos la biodiversidad y garantizamos alimentos más sanos sin comprometer la productividad.
|
|
|
|
Diferenciándose de los fungicidas convencionales, Kiplant Metacare es un biofungicida innovador, desarrollado para el control eficaz de Botrytis cinerea, Stemphylium spp. y Monilia spp. Kiplant Metacare tiene un modo de acción multifuncional, basado en tres mecanismos principales:
|
|
|
|
Colonización protectora de los tejidos vegetales: Forma una barrera física en los tejidos vegetales y impide que los patógenos se establezcan, compitiendo por el espacio y los nutrientes esenciales. |
|
Producción de metabolitos activos: Produce compuestos biocidas que inhiben el crecimiento y la propagación de hongos y bacterias. |
|
Activación de las defensas naturales: Activa los mecanismos de defensa naturales de la planta induciendo los ciclos del ácido salicílico y del ácido jasmónico, aumentando la resistencia de las plantas frente a los patógenos. |
|
|
|
Fig.1. Control de Botrytis cinerea en tomate. Fuente: Realizado por una empresa de ensayos certificada.
|
|
|
Los resultados de este ensayo muestran que el efecto biofungicida fue evidente en el cultivo, reduciendo la incidencia de Botrytis cinerea, principalmente a una dosis de 5 L/ha, en la que se observó una eficacia del 100%.
|
|
|
Fig.2. Control de Botrytis cinerea en pimiento. Fuente: Realizado por una empresa de ensayos certificada.
|
|
|
La aplicación de Kiplant Metacare a una dosis de 4L/ha redujo la incidencia de Botrytis cinerea en pimiento, con un 16% más de eficacia que la parcela de control.
|
|
|
PREMIO EUROPEO DE SOSTENIBILIDAD PARA PYMES
|
|
|
Estamos muy orgullosos de anunciar la distinción en el Premio Europeo de Sostenibilidad para PYME!
Una iniciativa de Generali Tranquilidade, que reconoce las mejores prácticas de sostenibilidad en Portugal, promoviendo modelos empresariales innovadores y responsables con el medio ambiente.
Nos honra esta distinción, que reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente.
|
|
|
Fuimos anfitriones de una reunión estratégica del Proyecto BioFago - «Nuevas estrategias para el control de la fogobacterium» (financiación PRR). Esta reunión reunió a las organizaciones implicadas para analizar la marcha del proyecto y definir los próximos pasos.
Como partners de este innovador proyecto, contribuimos al desarrollo de una solución biotecnológica de vanguardia, capaz de detener la creciente amenaza de fuego bacteriano – enfermedad que afecta a cultivos como el peral y el manzano, causada por la bacteria Erwinia amylovora.
|
|
|
JORNADAS TÉCNICAS DE LA CEREZA
|
|
|
Hemos organizado las Jornadas Técnicas de la Cereza en la Escuela Profesional Fundão, Portugal. Un evento muy concurrido en el que se debatieron las estrategias más innovadoras para la producción de cerezas, destacando la presentación de Christian Gallegos - Consultor Agrónomo especializado en el cultivo de cerezas en Chile, que abordó las «Estrategias de gestión de la fruta de calidad».
|
|
|
VITOR PINTO - PRODUCTION MANAGER
|
|
|
En Asfertglobal, la excelencia en la producción es uno de los pilares de nuestro éxito. Presentamos a nuestro Production Manager, Vítor Pinto, que forma parte de nuestro equipo desde 2019, garantizando los más altos niveles de calidad e innovación.
Máster en Química Analítica por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa y un título de postgrado en Química Farmacéutica por la Facultad de Farmacia de la Universidad de Lisboa, Vítor Pinto aportó profundos conocimientos técnicos y un enfoque riguroso de la gestión de la producción. Actualmente dirige el equipo de producción de Asfertglobal, garantizar procesos eficientes y sostenibles que reflejen nuestro compromiso con la innovación y la excelencia.
Su dedicación y experiencia han sido fundamentales para la optimización continua de las operaciones de la empresa, contribuyendo a nuestra misión de ofrecer soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades de los agricultores.
|
|
|
|